"> Voluntariado - obras sociales del hermano Pedro

Voluntariado

¿POR QUÉ SER VOLUNTARIO EN OBRAS SOCIALES DEL SANTO HERMANO PEDRO?

¡Transforma vidas!

Podrás servir a Dios, practicando la misericordia. 

  • Podrás servir a Dios, practicando la misericordia. 
[/vc_row]

[/vc_row]

ACTIVIDADES EN

HOGARES

[/vc_row]
[/vc_row]

Dar alimentación

Dar fórmula

Cepillar a los residentes después de cada comida

Doblar ropa

Ayudar a limpiar las sillas de ruedas y/o camas

Movilizar a los residentes de su área a la actividad que tenga asignada

Movilizar a los residentes hacia la Misa

Comunicación e interacción con residentes

Participación en actividades externas para residentes

Participación en celebración de cumpleaños a residentes y otras actividades internas y externas.

Estimular a los residentes con algunas de las siguientes actividades: lectura de libros, dibujar, pintar, cantar, bailar, juegos de asociación y estimulación.

Guardería

Cocina

Escuela (Educación pre-primaria)

Psicología

Sala cuna

Renacer

Cocina

Psicología

San Juan Bautista

Cocina

Fisioterapia

Psicología

Terapia Ocupacional

[/vc_row]
[/vc_row]
[/vc_row]
[/vc_row]

¿Cómo y cuando conocer los hogares?

[/vc_row]

Para conocer los hogares de las Obras Sociales del Hermano Pedro, existe la posibilidad de participar en los recorridos internos que se ofrecen los días martes a las 2:30 p.m. y jueves a las 10:00 a.m. Los recorridos son guiados por una persona encargada del programa de voluntariado. El punto de encuentro es en la Oficina de Voluntariado ubicada en San Juan del Obispo Km. 46.2, Carretera a Santa María de Jesús en el horario indicado.

[/vc_row]
[/vc_row]
[/vc_row]
[/vc_row]

En caso de grupos particulares, favor comunicarse con anticipación en Recepción Virgen del Socorro Tel. 4599-4919 o bien al PBX de Obras Sociales del Hermano Pedro 7931-2100 ext. 122, así como también puede enviarnos un correo a voluntariado@obrashermanopedro.org para coordinar fecha y hora, siempre y cuando la visita la deseen realizar fuera de los horarios ya estipulados.

[/vc_row]
[/vc_row]
[/vc_row]
[/vc_row]

¿Cómo puedo ayudar desde mi país?

[/vc_row]
[/vc_row]

Sirviendo como vocero en tu familia, amistades y conocidos, universidad, colegios o instituciones o, también puedes promovernos en tu lugar de trabajo para que así más gente se anime a venir a visitarnos o nos ayude enviando ropa, medicina, mobiliario y equipo o bien realizando donaciones económicas. Toda ayuda es bienvenida para cumplir con nuestra misión.

Todo aquel que tenga el deseo puede ser voluntario en OSSHP. Los voluntarios son un elemento clave en el trabajo de las OSSHP, sin su apoyo, no se podría brindar ese toque “extra” a las actividades que se realizan con los residentes en Virgen del Socorro, los niños en Guardería Infantil, los internos en el Renacer y Jutiapa, así como también completar muchos de los programas en el área de salud en el hospital de OSSHP.

 

[/vc_row]
[/vc_row]
[/vc_row]
[/vc_row]

Ayúdanos a continuar nuestra labor humanitaria

¡Y transforma vidas!

[/vc_row]
[/vc_row]
[/vc_row]
[/vc_row]

Emily Osment

Fra. Giuseppe Zangla y Paola Gualtieri

[/vc_row]
[/vc_row]

Escríbenos para Sumarte a nuestro equipo de Voluntariado

[/vc_row]
[/vc_row]
[/vc_row]

[/vc_row]
[/vc_row]
[/vc_row]
[/vc_row]

 

[/vc_row]
CONTACTO

Teléfono:  (502) 7931-2100

6a. Calle Oriente No. 20, La Antigua Guatemala, Sacatepéquez.

[/vc_row]

 

[/vc_row]
CONTACTO

+ (502) 7795-7100

Km. 46.2 de la carretera a Santa María de Jesús, Aldea San Juan del Obispo, La Antigua Guatemala, Sacatepéquez.